CEIICOMCHILE, integrada por académicos, profesionales, expertos forenses y especialista de distintos ámbitos del conocimiento con experiencias que promueven la inteligencia competitiva en sus distintas vertientes con eficacia, eficiencia y efectividad.
Perseguimos que nuestros servicios sean valorados por los diferentes organismos gubernamentales, instituciones, ministerios y empresa privada nacional e internacional.
CEIICOMCHILE estudia, investiga, asesora y capacita en temas especializados de interés competitivo con visión presente y de prospectiva en diversos ámbitos con la finalidad de responder a los desafíos y riesgos que impone el contexto del siglo XXI.
Visión
CEIICOMCHILE, busca ser el referente del ámbito de la inteligencia competitiva con valor agregado para colaborar en las tendencias de las instituciones, ministerios y empresas privada a través del estudio, investigación y capacitación en servicios especializados.
Misión
Materializar estudios, investigación, capacitación y asesorías de inteligencia competitiva con la finalidad de potenciar y desarrollar los proyectos de las instituciones, ministerios y empresa privada nacional e internacional, con el propósito de reducir la incertidumbre y proyectar las competencias de las organizaciones con respecto a los desafíos y riesgos del siglo XXI.
Nuestro equipo
Nuestros académicos, profesionales y asesores son el recurso más valioso de CEIICOMCHILE y los principales responsables de la generación del conocimiento en diferentes ámbitos:
Directores
Roberto Donoso P.
Director, CEO y Fundador
Licenciado en Ciencias Militares, Dr. Educación en UNED, Magíster en Educación en Universidad Mayor, Magíster en Comunicación Universidad del Desarrollo, Diplomado Ciberseguridad, Ciberdefensa y Estrategias en Infraestructuras Críticas de Información en Universidad Complutense, Instituto Estudios Estratégicos España, Instituto Universitario General Gutiérrez Mellado y Diplomado en Operaciones de Paz. Centro de Operaciones de Paz de Chile. Académico con 25 años de experiencias en Centros de formación técnica, Institutos superiores y Universidades del País, relatoría en países extranjeros.
Gabriela Flores Y.
Directora de Programas y Asuntos Nacionales
CEO y Fundadora de FY Comunicaciones, Directora de la Fundación Minera de Chile, Asesora Comunicacional de Winshuttle Chile. Magíster en Análisis de Inteligencia Comunicacional, ha realizado estudios de análisis de Stakeholders, redes sociales, Comunicación Estratégica, SGI, Calidad, Marketing on-line, Gestión del Clima
Organizacional y Bienestar en el Trabajo. Posee amplia experiencia tanto en el área privada como pública, además se ha desarrollado en el ámbito de la educación realizando cátedras de Comunicaciones, Relaciones Públicas, Crisis Comunicacional, Metodología de la Investigación y Manejo de Redes Social.
Bienvenidos a CEIICOMCHILE
Colaboradores
Oscar Jaramillo
Investigador
Doctor en Ciencias de la Información, Universidad Complutense de Madrid. Periodista y Licenciado en Comunicación Social, Universidad Diego Portales, Chile. Director del Magíster en Comunicaciones Integradas de Marketing de la Universidad del Pacífico. Investigador en las áreas de competencias digitales y ética en Internet. Asimismo ha trabajado en el desarrollo y mantención de diversos sitios web para empresas y ONG’s.
Ricardo Gárate Vera
Asesor
Abogado, Coronel en retiro del Ejército de Chile. Magíster en Ciencias Militares, mención en Planificación y Gestión Estratégica, Academia de Guerra del Ejército de Chile. Diplomado en Seguridad Internacional y Estudios Estratégicos de la Universidad de Chile. Diplomado en Geopolítica de la Universidad Militar Nueva Granada de Colombia
Esteban Maurin
Ingeniero Electrónico Naval, licenciado en Ciencias Navales y Marítimas. Magíster en Seguridad Informática y Protección de la Información. Diplomado en Aplicaciones Criptográficas. Especialista en Análisis de Vulnerabilidades relacionadas con el Dominio del Ciber-espacio. Se ha desempeñado como Jefe Depto Seguridad Informática de la FACh, Jefe Ingeniero de Software Proyecto Satélite chileno Fasat- Charlie para EADS-Astrium, Profesor Ciberguerra Curso de Inteligencia Conjunto y Profesor Ciberguerra Curso de Corresponsales de Guerra para la FACh, actualmente se encuentra en el cargo de Jefe Análisis de Vulnerabilidades y como director de Binario SRL. En el área académica se ha desarrollado la cátedra de Arquitectura de Computadores y Electivo de Seguridad informática para la Universidad Central. Además ha sido Profesor corrector y Tutor de Trabajos de Titulación Programa de Magíster en Seguridad, Peritaje y Auditoría para la Universidad de Santiago.
Salvador Aparicio M.
Asesor
Ingeniero Politécnico Militar, especialista en Sistemas Logísticos, mención
Administración y Finanzas (Registro Colegio de Ingenieros de Chile N°28.518-8). Licenciado en Ciencias de la Ingeniería Militar.
Ingeniero Comercial, licenciado en Ciencias en la Administración de Empresas. Con 24 años de experiencia en la administración de recursos humanos en el sector público y 20 años de experiencia en la administración de recursos financieros y logísticos del sector público. Se ha desempeñado como docente de las asignaturas de: Administración financiera, Logística, Recursos humanos e Inteligencia.
Bernardo Molina Otárola
Asesor
Oficial de la reserva policial de la Policía Nacional de Colombia con titulación profesional como Abogado y Administrador Policial con formación científica, técnica y humanística, orientada a la toma de decisiones de acuerdo con principios de investigación, manejo y dirección de los procesos administrativos de seguridad, vigilancia pública o privada, y actividades afines, especialista en alta gerencia con maestría en Seguridad y Defensa Hemisférica con amplia experiencia de más de 30 años a nivel nacional e internacional, experto en análisis y estudio de estructuras criminales nacionales e internacionales en procesos de narcotráfico, lavado de activos, tráfico de personas, tráfico de armas, delitos trasnacionales desde una perspectiva geopolítica, consultor en integración de soluciones en seguridad privada, seguridad humana, seguridad pública, seguridad ciudadana, diseño de políticas públicas de seguridad y convivencia y de políticas penitenciarias y carcelarias.
Romualdo de Jesús Reyes Cabezó
Asesor
Es Bachelor of Business Administration (Management) – Canterbury University (10/06/2003). Máster en Management y Credit Manager – Formatio, F y G Gestión Integral (2003 – 2004). Máster en Dirección Financiera – EFEM Masters (15/04/2010). Perito Judicial Experto en Investigación de Delitos Económicos: Mercantil, Comercial y Blanqueo de Capitales – Law & Safety School. Perito Judicial y Perito Judicial en Seguridad Privada (Factum et Veritas) Inspección Tributaria y Procedimiento Sancionador – FMM. Estados de Flujo de Efectivo y Cambios en el Patrimonio Neto – Centro Europeo de Estudios Profesionales. Control Presupuestario y Cash Flow – Centro Europeo de Estudios Profesionales. Liderazgo Político y Comunicación – Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP). Coaching Grupal: Programa de Formación Directiva y Alta Función Pública – Campus de Formación, Dirección General de Función Pública de la Comunidad de Madrid. Psicología Industrial – Academia Intecysa.
Carlos Pascuale
Asesor
Director General del Consejo de Profesionales en Seguridad de América Latina. Ex – Director de Delitos Complejos del Consejo. Diplomado en Seguridad Ciudadana y Prevención del delito.
Carlos Pascuale, en su condición de retirado de la Fuerza Federal Argentina con más de 30 años de servicio. Inició sus estudios en la Armada Argentina y luego paso a la Fuerza Policial. En el transcurso de los años se ha desempeñado en múltiples funciones policiales.
A mediados de 1994 realizó el curso de Detective y Experto en Investigaciones en la Primera Escuela Argentina de Detectives, efectuando varios trabajos de investigación.
con experiencia en el campo, se especializó en Investigaciones sobre Delitos Federales Complejos (Narcotráfico, Trata de Personas y Tráfico de Armas). Estudió en Instituciones académicas como: la Universidad de Buenos Aires, Universidad del Salvador, Universidad Abierta Interamericana, Escuela Nacional de Inteligencia, Prefectura Naval Argentina, Policía Federal Argentina, Círculo Policial Argentino, Colegio de Inteligencia, Seguridad y Ciencias Forenses, entre otros. También se ha perfeccionado en tiro de precisión y combate policial.
En la actualidad se ha especializado en los ámbitos de las operaciones de campo, Inteligencia y contrainteligencia, recolección, obtención y análisis y de información OSINT y HUMINT. Dirección y planificación de Inteligencia.